Mostrando los 3 resultados
-

Valorado en 0 de 5
$208.500
AUTOR: VARIOS
EDICIÓN: 2021
ISBN: 9788430982080
EDITORIAL:TECNOS
Durante el siglo XIX la filosofía entró en una fase de disolución y decadencia, mientras que la nueva ciencia de la naturaleza conocía la más brillante etapa de su historia. Una pleyade de matemáticos amplió hasta límites insospechados tanto la matemática pura como la aplicada. La química, disciplina recien constituida como ciencia, no sólo se expandió ella misma, sino que contribuyó poderosamente al progreso en ramas afines de la investigación. La física desarrolló la teoría electromagnetica, la termodinámica y la mecánica estadística, erigiendose en paradigma de saber seguro y abarcativo. La biología alcanzó de la mano de Darwin y Mendel una madurez teórica anteriormente desconocida. Surgieron por todas partes ingenieros e inventores que transformaron por completo la faz del planeta. La ciencia, en resumidas cuentas, se convirtió en el resorte más poderoso de la humanidad. ¿Cómo abordaron los protagonistas de aquellos descubrimientos las grandes preguntas que les competían, no en cuanto científicos, sino en cuanto seres humanos? Este libro contempla las respuestas que dio el más selecto grupo de ellos.
-

Valorado en 0 de 5
AUTOR: JEREMY NAYDLER EDICIÓN: 2021 ISBN: 9788412213041 EDITORIAL: ATALANTA Con rapidez inusitada, las nuevas tecnologías están transformando sustancialmente nuestros hábitos. La relación de los seres humanos con las máquinas es cada vez más íntima y dependiente, y la tierra, un planeta cada vez más cibernético. La implantación del sofisticado sistema de redes inalámbricas de quinta…
-

Valorado en 0 de 5
AUTOR: BERNARDO KASTRUP
EDICIÓN: 2021
ISBN: 9788412213058
EDITORIAL: ATALANTA
Amparado por la ciencia, el materialismo parece haberse instalado en la opinión pública como la única opción viable para cualquier tipo de visión racional del mundo. El joven filósofo neerlandés Bernardo Kastrup, haciendo gala de un franco escepticismo, disiente de esta manera de ver las cosas y, con la claridad lógica de las evidencias empíricas, nos descubre sus absurdas contradicciones epistemológicas. Dentro de un marco de referencia distinto y coherente, a partir del cual se puede interpretar cualquier ley física o fenómeno natural sin necesidad de caer en las usuales suposiciones materialistas, el cerebro es la imagen de un proceso autolocalizado en la mente, lo mismo que un remolino lo es de un proceso autolocalizado en el agua, pero así como el remolino no genera el agua, el cerebro tampoco genera la mente, ya que es el cerebro el que está en la mente, no la mente en el cerebro.
Con audacia y brillantez inusitadas, Kastrup nos presenta una visión alternativa del mundo, poniendo énfasis en el papel dinámico que tiene la consciencia en la constitución de lo real.