Mostrando los 2 resultados
-
¡Oferta!

Valorado en 0 de 5
$172.200 $137.760
AUTOR: INMACULADA GONZÁLEZ FALCÓN
EDICIÓN: 2021
ISBN: 9788436844627
EDITORIAL: SÍGUEME
En este escenario de permanentes transformaciones socioculturales que van configurando nuestras sociedades, la pregunta por la función social de la educación y el papel de la escuela con relación a determinadas minorías socioculturales es un trabajo ineludible si se comparte la premisa de que la escuela es uno de los pocos espacios institucionales en los que se pueden diseñar determinadas experiencias educativas que permitan el desarrollo de todos sus participantes, sin distinciones. Este libro comparte estas premisas básicas, aportando evidencias empíricas y discusiones actualizadas sobre diferentes dimensiones de la vida escolar, diferentes procesos involucrados, antiguos y nuevos actores participantes, nuevas propuestas de intervención y nuevos modelos formativos, entre otros. En cada uno de estos ámbitos la pregunta por la diversidad cultural y los diferentes modelos de gestión están presentes como telón de fondo, al igual que los conceptos de interculturalidad, inclusión y justicia educativa. Pero eso no es todo. El mérito del trabajo realizado no sólo se juzga por su formato y por las diferentes contribuciones temáticas que realiza, sino que además por un sentir compartido en torno al significado y sentido de la investigación educativa.
-
¡Oferta!

Valorado en 0 de 5
$201.000 $160.800
AUTOR: GAIRÍN SALLÁN, JOAQUÍN
EDICIÓN: 2021
ISBN: 9788427728028
EDITORIAL: SÍGUEME
Promover e impulsar el cambio y la mejora de la educación es una tarea permanente que no siempre va acompañada del éxito deseado. Y es que son múltiples los factores y circunstancias que influyen, y variadas las alternativas de intervención que dificultan, más que favorecen, una visión común y mantenida sobre el cambio. Se trata de conseguir actuaciones realistas, sistemáticas y progresivas, dirigidas a potenciar la calidad de la educación, a facilitar un contexto que también eduque y permita el desarrollo personal-profesional, y a favorecer el crecimiento de la organización. La Práctica Educativa Basada en Evidencias (PBE) se puede considerar, en este sentido, como un planteamiento educativo que comparte el profesorado a la hora de diseñar y desarrollar su práctica docente, aportando su experiencia y apoyándola en la reflexión y en una mayor fundamentación de su actividad. Sus planteamientos y desarrollos incluyen estrategias y procedimientos de intervención que se vinculan a la práctica reflexiva y tratan de superarla, al apoyarla con datos de investigación internos o externos, y conseguir una sostenibilidad de las actuaciones educativas más exitosas. La presente aportación recopila el conocimiento existente en nuestro contexto sobre esta propuesta de mejora basada en fundamentar las prácticas educativas en evidencias. Recoge resultados de investigaciones y aportaciones teóricas internacionales y nacionales, que apoyan las reflexiones que se hacen. También, y buscando promover e impulsar este planteamiento poco conocido y desarrollado en España, propone estrategias e instrumentos para llevarlo a cabo, así como buenas prácticas identificadas en los centros educativos que lo practican. La obra, dirigida especialmente a estudiosos e investigadores, busca así difundir el planteamiento mencionado, proporcionando los marcos teóricos y prácticos que pueden apoyar su implantación y desarrollo en los centros educativos.