Del Poder De Disposicion De Las Partes Sobre El Proceso Civi

$ 186.300 $ 130.410

En el proceso civil, son las partes las que tienen facultad para decidir si interponen o no la acción civil; las que determinan el interés cuya satisfacción se solicita de los órganos jurisdiccionales; y si, una vez instada, la mantienen a lo largo del procedimiento; por último, el principio dispositivo incluye el que el juez haya de resolver en congruencia con la pretensión y resistencia. Por tanto, dicho principio significa que sólo las partes poseen dominio completo tanto de su derecho sustantivo como sobre los derechos procesales implícitos en el juicio, en el sentido de que son libres de ejercitarlos o no. Esto implica que los profesionales han de conocer con exactitud cuáles son los mecanismos que permiten disponer del proceso y utilizarlos de forma conveniente. Por ello, por un lado, se tratan en el libro las llamadas crisis procesales, destacadamente el allanamiento, la renuncia, el desistimiento o la transacción, todos ellos métodos autocompositivos. También lo son, pero con intervención de tercero, la conciliación y la mediación, esta última atendiendo a las reformas introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil por la Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles. Para finalizar, la obra concluye con las formas de terminación del proceso por satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida del o…

Disponibilidad: 1 disponibles

SKU: 9788490202982 Categoría:

En el proceso civil, son las partes las que tienen facultad para decidir si interponen o no la acción civil; las que determinan el interés cuya satisfacción se solicita de los órganos jurisdiccionales; y si, una vez instada, la mantienen a lo largo del procedimiento; por último, el principio dispositivo incluye el que el juez haya de resolver en congruencia con la pretensión y resistencia. Por tanto, dicho principio significa que sólo las partes poseen dominio completo tanto de su derecho sustantivo como sobre los derechos procesales implícitos en el juicio, en el sentido de que son libres de ejercitarlos o no. Esto implica que los profesionales han de conocer con exactitud cuáles son los mecanismos que permiten disponer del proceso y utilizarlos de forma conveniente. Por ello, por un lado, se tratan en el libro las llamadas crisis procesales, destacadamente el allanamiento, la renuncia, el desistimiento o la transacción, todos ellos métodos autocompositivos. También lo son, pero con intervención de tercero, la conciliación y la mediación, esta última atendiendo a las reformas introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil por la Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles. Para finalizar, la obra concluye con las formas de terminación del proceso por satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida del o…

Autor

Editorial

Año

13
    13
    Tu carrito
    9789505088188 Donaciones
    Donaciones
    Cantidad: 1
    $ 119.000
    Tu ahorro: $ 51.000
    9788490202838 La Compraventa Internacional De
    $ 272.160
    Tu ahorro: $ 116.640
    9788497423045 Didáctica De La Educación Física (Una Perspectiva Critica Y
    $ 98.980
    Tu ahorro: $ 42.420
    9788473605175 Manual Practico De Gestión Empresarial
    $ 116.760
    Tu ahorro: $ 50.040
    9789507433276 Cómo Hacer Una Fundación
    $ 67.130
    Tu ahorro: $ 28.770
    9788469663417 Busca Y Encuentra A Hello Kitty. ¡Ven A Mi Mundo!
    $ 90.650
    Tu ahorro: $ 38.850
    9789507433207 Como Hacer Una Mutual
    Como Hacer Una Mutual
    Cantidad: 1
    $ 66.150
    Tu ahorro: $ 28.350
    9788415792154 Uf0517: Organ Empresarial Y De Recursos Humanos
    $ 72.170
    Tu ahorro: $ 30.930
    9788497422499 Colombia (Política
    $ 17.010
    Tu ahorro: $ 7.290
    9788498415506 Cuentos Y Relatos Libertinos
    $ 130.830
    Tu ahorro: $ 56.070