Entre pandemia y pospandemia

$ 197.300 $ 138.110

Tanto la pandemia, crisis sistémica que provocó en 22 una recesión mundial de alcance desconocido desde la Gran Depresión de los años treinta, como la salida de la misma, tras el fuerte repunte económico de 221, que tiende a perder intensidad, ponen en entredicho y cuestionan el anterior modelo de globalización. El futuro no tiene por qué ser prolongación lineal del presente, por mucho que, lógicamente, el ser humano prefiera desenvolverse en un entorno de certezas y de costumbres ancladas. Esta obra es un ensayo actual y riguroso sobre las políticas económicas de la Unión Europea, en general, y de España, en particular, que se han llevada a cabo durante el período transcurrido desde el inicio de la pandemia hasta el momento presente. La pandemia y las políticas emprendidas para salir de la crisis afectan a los paradigmas económicos bajo los que venían desenvolviéndose las grandes economías. ¿Nos hallamos confrontados a un giro radical transitorio o son nuevos tiempos de una ruptura más radical anunciadora de que el pasado no sirve? Sin duda, las múltiples rupturas inducidas por la pandemia y las sorpresas económicas que está deparando la salida de la recesión obligan a repensar el futuro de nuestras sociedades.Tanto la pandemia, crisis sistémica que provocó en 2020 una recesión mundial de alcance desconocido desde la Gran Depresión de los años treinta, como la salida de la misma, tras el fuerte repunte económico de 2021, que tiende a perder intensidad, ponen en entredicho y cuestionan el anterior modelo de globalización. El futuro no tiene por qué ser prolongación lineal del presente, por mucho que, lógicamente, el ser humano prefiera desenvolverse en un entorno de certezas y de costumbres ancladas. Esta obra es un ensayo actual y riguroso sobre las políticas económicas de la Unión Europea, en general, y de España, en particular, que se han llevada a cabo durante el período transcurrido desde el inicio de la pandemia hasta el momento presente. La pandemia y las políticas emprendidas para salir de la crisis afectan a los paradigmas económicos bajo los que venían desenvolviéndose las grandes economías. ¿Nos hallamos confrontados a un giro radical transitorio o son nuevos tiempos de una ruptura más radical anunciadora de que el pasado no sirve? Sin duda, las múltiples rupturas inducidas por la pandemia y las sorpresas económicas que está deparando la salida de la recesión obligan a repensar el futuro de nuestras sociedades.

Disponibilidad: 1 disponibles

SKU: 9788436846492 Categoría:

Tanto la pandemia, crisis sistémica que provocó en 22 una recesión mundial de alcance desconocido desde la Gran Depresión de los años treinta, como la salida de la misma, tras el fuerte repunte económico de 221, que tiende a perder intensidad, ponen en entredicho y cuestionan el anterior modelo de globalización. El futuro no tiene por qué ser prolongación lineal del presente, por mucho que, lógicamente, el ser humano prefiera desenvolverse en un entorno de certezas y de costumbres ancladas. Esta obra es un ensayo actual y riguroso sobre las políticas económicas de la Unión Europea, en general, y de España, en particular, que se han llevada a cabo durante el período transcurrido desde el inicio de la pandemia hasta el momento presente. La pandemia y las políticas emprendidas para salir de la crisis afectan a los paradigmas económicos bajo los que venían desenvolviéndose las grandes economías. ¿Nos hallamos confrontados a un giro radical transitorio o son nuevos tiempos de una ruptura más radical anunciadora de que el pasado no sirve? Sin duda, las múltiples rupturas inducidas por la pandemia y las sorpresas económicas que está deparando la salida de la recesión obligan a repensar el futuro de nuestras sociedades.Tanto la pandemia, crisis sistémica que provocó en 2020 una recesión mundial de alcance desconocido desde la Gran Depresión de los años treinta, como la salida de la misma, tras el fuerte repunte económico de 2021, que tiende a perder intensidad, ponen en entredicho y cuestionan el anterior modelo de globalización. El futuro no tiene por qué ser prolongación lineal del presente, por mucho que, lógicamente, el ser humano prefiera desenvolverse en un entorno de certezas y de costumbres ancladas. Esta obra es un ensayo actual y riguroso sobre las políticas económicas de la Unión Europea, en general, y de España, en particular, que se han llevada a cabo durante el período transcurrido desde el inicio de la pandemia hasta el momento presente. La pandemia y las políticas emprendidas para salir de la crisis afectan a los paradigmas económicos bajo los que venían desenvolviéndose las grandes economías. ¿Nos hallamos confrontados a un giro radical transitorio o son nuevos tiempos de una ruptura más radical anunciadora de que el pasado no sirve? Sin duda, las múltiples rupturas inducidas por la pandemia y las sorpresas económicas que está deparando la salida de la recesión obligan a repensar el futuro de nuestras sociedades.

Autor

Editorial

Año

9
    9
    Tu carrito
    Psicoanálisis
    Psicoanálisis
    Cantidad: 2
    $ 142.800
    Tu ahorro: $ 61.200
    9788416277988 Mecánica Para Ingenieros
    $ 155.155
    9788497423649 Inteligencia Auditiva #10 (Técnicas De Estimulación Prenatal
    $ 91.980
    Tu ahorro: $ 39.420
    9788496477216 Fundamentos De Psicobiología. Libros De Prácticas I.
    $ 79.730
    Tu ahorro: $ 34.170
    9788416277209 Fundamentos De Transmisión De Calor
    $ 142.025
    9788469891537 Diario unicornio 5
    Diario unicornio 5
    Cantidad: 1
    $ 74.690
    Tu ahorro: $ 32.010
    9788416898268 Problemas De Termodinámica
    $ 121.290
    9789505180165 Estigma (La Identidad Deteriorada)
    $ 44.100
    Tu ahorro: $ 18.900
    9788417914141 Los 100 Errores En El Desarrollo De Habilidades De Gestion
    $ 114.590
    Tu ahorro: $ 49.110