Entre pandemia y pospandemia

$ 197.300 $ 138.110

Tanto la pandemia, crisis sistémica que provocó en 22 una recesión mundial de alcance desconocido desde la Gran Depresión de los años treinta, como la salida de la misma, tras el fuerte repunte económico de 221, que tiende a perder intensidad, ponen en entredicho y cuestionan el anterior modelo de globalización. El futuro no tiene por qué ser prolongación lineal del presente, por mucho que, lógicamente, el ser humano prefiera desenvolverse en un entorno de certezas y de costumbres ancladas. Esta obra es un ensayo actual y riguroso sobre las políticas económicas de la Unión Europea, en general, y de España, en particular, que se han llevada a cabo durante el período transcurrido desde el inicio de la pandemia hasta el momento presente. La pandemia y las políticas emprendidas para salir de la crisis afectan a los paradigmas económicos bajo los que venían desenvolviéndose las grandes economías. ¿Nos hallamos confrontados a un giro radical transitorio o son nuevos tiempos de una ruptura más radical anunciadora de que el pasado no sirve? Sin duda, las múltiples rupturas inducidas por la pandemia y las sorpresas económicas que está deparando la salida de la recesión obligan a repensar el futuro de nuestras sociedades.Tanto la pandemia, crisis sistémica que provocó en 2020 una recesión mundial de alcance desconocido desde la Gran Depresión de los años treinta, como la salida de la misma, tras el fuerte repunte económico de 2021, que tiende a perder intensidad, ponen en entredicho y cuestionan el anterior modelo de globalización. El futuro no tiene por qué ser prolongación lineal del presente, por mucho que, lógicamente, el ser humano prefiera desenvolverse en un entorno de certezas y de costumbres ancladas. Esta obra es un ensayo actual y riguroso sobre las políticas económicas de la Unión Europea, en general, y de España, en particular, que se han llevada a cabo durante el período transcurrido desde el inicio de la pandemia hasta el momento presente. La pandemia y las políticas emprendidas para salir de la crisis afectan a los paradigmas económicos bajo los que venían desenvolviéndose las grandes economías. ¿Nos hallamos confrontados a un giro radical transitorio o son nuevos tiempos de una ruptura más radical anunciadora de que el pasado no sirve? Sin duda, las múltiples rupturas inducidas por la pandemia y las sorpresas económicas que está deparando la salida de la recesión obligan a repensar el futuro de nuestras sociedades.

Disponibilidad: 1 disponibles

SKU: 9788436846492 Categoría:

Tanto la pandemia, crisis sistémica que provocó en 22 una recesión mundial de alcance desconocido desde la Gran Depresión de los años treinta, como la salida de la misma, tras el fuerte repunte económico de 221, que tiende a perder intensidad, ponen en entredicho y cuestionan el anterior modelo de globalización. El futuro no tiene por qué ser prolongación lineal del presente, por mucho que, lógicamente, el ser humano prefiera desenvolverse en un entorno de certezas y de costumbres ancladas. Esta obra es un ensayo actual y riguroso sobre las políticas económicas de la Unión Europea, en general, y de España, en particular, que se han llevada a cabo durante el período transcurrido desde el inicio de la pandemia hasta el momento presente. La pandemia y las políticas emprendidas para salir de la crisis afectan a los paradigmas económicos bajo los que venían desenvolviéndose las grandes economías. ¿Nos hallamos confrontados a un giro radical transitorio o son nuevos tiempos de una ruptura más radical anunciadora de que el pasado no sirve? Sin duda, las múltiples rupturas inducidas por la pandemia y las sorpresas económicas que está deparando la salida de la recesión obligan a repensar el futuro de nuestras sociedades.Tanto la pandemia, crisis sistémica que provocó en 2020 una recesión mundial de alcance desconocido desde la Gran Depresión de los años treinta, como la salida de la misma, tras el fuerte repunte económico de 2021, que tiende a perder intensidad, ponen en entredicho y cuestionan el anterior modelo de globalización. El futuro no tiene por qué ser prolongación lineal del presente, por mucho que, lógicamente, el ser humano prefiera desenvolverse en un entorno de certezas y de costumbres ancladas. Esta obra es un ensayo actual y riguroso sobre las políticas económicas de la Unión Europea, en general, y de España, en particular, que se han llevada a cabo durante el período transcurrido desde el inicio de la pandemia hasta el momento presente. La pandemia y las políticas emprendidas para salir de la crisis afectan a los paradigmas económicos bajo los que venían desenvolviéndose las grandes economías. ¿Nos hallamos confrontados a un giro radical transitorio o son nuevos tiempos de una ruptura más radical anunciadora de que el pasado no sirve? Sin duda, las múltiples rupturas inducidas por la pandemia y las sorpresas económicas que está deparando la salida de la recesión obligan a repensar el futuro de nuestras sociedades.

Autor

Editorial

Año

9
    9
    Tu carrito
    9780750689441 Change
    $ 128.940
    Tu ahorro: $ 55.260
    9788436829624 Fiscalidad Individual.
    $ 166.880
    Tu ahorro: $ 71.520
    9788436831191 La Vuelta Al Mundo De La Empresa En 500 Tweets
    $ 93.940
    Tu ahorro: $ 40.260
    9788482356549 Sociedades Mercantiles Basicas
    $ 79.800
    Tu ahorro: $ 34.200
    Manual De Supervivencia Para Mamas Estupendas
    $ 59.850
    Tu ahorro: $ 25.650
    9788483647967 Mf0978_2. Gestión De Archivos. Certificado Adgd0308
    $ 94.360
    Tu ahorro: $ 40.440
    9788469885772 101 cuentos emocionantes
    $ 105.140
    Tu ahorro: $ 45.060
    9788497423182 Retos Del Psicoanálisis En El Siglo Xxi (Psicoanálisis
    $ 197.960
    Tu ahorro: $ 84.840
    9788436841985 Entrena Tu Cerebro Para El Éxito
    $ 100.450
    Tu ahorro: $ 43.050