JOVENES CRISIS Y SABERES

$156.900 $109.830

Jóvenes, crisis y saberes Orientación vocacional ocupacional en la escuela, la universidad y el hospital Alicia Susana Cibeira y Mario Betteo Barberis (coords.) L. Ferrari, Y. M. Plástina, A. M. Arregui, M. I. Mascó, M. E. Jozami, A. Gullco, M. Trejo, G. Canessa, A. Larramendy, M. Pereyra y V. Rusler Pensar el camino a seguir después de la escuela media interroga a aquel que tiene que tomar una decisión e implica un cambio radical en relación a su autonomía. La continuidad de estudios o la inserción en el mundo del trabajo conlleva la marca del cierre de un trayecto iniciado en la adolescencia que es la salida de lo endogámico para poder pensarse en lo social. El trabajo de pasaje de la endogamia a la exogamia se encuentra sostenido en la eficacia de la función paterna, función que debe ponerse en juego otra vez en la adolescencia, y de la que el sujeto debe poder servirse. Algo del orden de la invención se pone en juego. La invención supone producir singularidad, es decir, formas inéditas de operar con lo real que desarrollen nuevos modos de habitar una situación y por ende de constituirse como sujetos. Desde allí podemos pensar la orientación vocacional como un tiempo y un espacio en el que el adolescente pueda repensarse en términos de su propio deseo.

Disponibilidad: 1 disponibles

Jóvenes, crisis y saberes Orientación vocacional ocupacional en la escuela, la universidad y el hospital Alicia Susana Cibeira y Mario Betteo Barberis (coords.) L. Ferrari, Y. M. Plástina, A. M. Arregui, M. I. Mascó, M. E. Jozami, A. Gullco, M. Trejo, G. Canessa, A. Larramendy, M. Pereyra y V. Rusler Pensar el camino a seguir después de la escuela media interroga a aquel que tiene que tomar una decisión e implica un cambio radical en relación a su autonomía. La continuidad de estudios o la inserción en el mundo del trabajo conlleva la marca del cierre de un trayecto iniciado en la adolescencia que es la salida de lo endogámico para poder pensarse en lo social. El trabajo de pasaje de la endogamia a la exogamia se encuentra sostenido en la eficacia de la función paterna, función que debe ponerse en juego otra vez en la adolescencia, y de la que el sujeto debe poder servirse. Algo del orden de la invención se pone en juego. La invención supone producir singularidad, es decir, formas inéditas de operar con lo real que desarrollen nuevos modos de habitar una situación y por ende de constituirse como sujetos. Desde allí podemos pensar la orientación vocacional como un tiempo y un espacio en el que el adolescente pueda repensarse en términos de su propio deseo.

Autor

Editorial

Año

1
    1
    Tu carrito
    9789587360103 Curso Integrado Para El Aprendizaje Del Idioma Ingles
    $315.000
    Tu ahorro: $135.000